La nueva TÚ

Han pasado aproximadamente dos años desde que diste a luz. Este es un momento muy importante en la maternidad porque, igual que tu hij@ se está descubriendo, tú también.
¿Cómo podemos hablarles a los niños y a los adolescentes de la muerte?

Los niños y adolescentes necesitan aprender a transitar por situaciones que no son agradables.
Discrepancias en la crianza dentro de la pareja

No nos podemos imaginar lo difícil que es la crianza hasta que estamos inmersos en ella. Sin darnos cuenta, puede ser una fuente de conflicto en la pareja. Cada uno viene de una crianza diferente donde ha tenido unas percepciones, se han podido crear unas heridas, hay unos valores que predominan y, con esto (que […]
Para acompañar a un niño es necesario el autoconocimiento

Sé que el título de este artículo puede sonar un poco rotundo y también que habrá personas que se pregunten qué tiene que ver el autoconocimiento o el trabajo personal con acompañar a un niño o niña en sus diferentes etapas evolutivas. Me gustaría mostrarte en este artículo la importancia que tiene. En primer lugar, […]
Planta semillas para la adolescencia

Tenemos la visión de que la adolescencia es una etapa muy complicada desde la visión de madres y padres y tememos que llegue este periodo cuando tenemos hijos. Y es cierto, es una etapa complicada pero no solo para nosotros sino también para ellos. Es una etapa en la que se está conformando de una […]
¿QUÉ NECESITAS PARA PARIR?

Te voy a ser sincera. No tengo la respuesta a esta pregunta. Yo soy enfermera (y de UCI) y cuando me quedé embarazada tenía clarísimo que tenía que parir en un hospital. El medio hospitalario me daba seguridad pensando siempre que si pasaba cualquier cosa estaba en el entorno más adecuado para revertir cualquier problema. […]
La violencia obstétrica existe

¿Qué es la violencia obstétrica? Según la OMS, la violencia obstétrica es aquella que sufren las mujeres durante el embarazo o el parto al recibir un maltrato físico, humillación y abuso verbal, o procedimientos médicos coercitivos o no consentidos. Se define como una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente médicos […]
¡Estoy embarazada! ¿Y ahora qué?

Acabas de entrar en un mundo de transformación a muchos niveles. A partir de ahora, van a empezar a cambiar cosas. Y digo que van a empezar a cambiar porque muchos de esos cambios los vas a notar realmente en el posparto, en cuanto tengas a tu bebé en brazos. Yo siempre digo que la […]
El papel del entorno en los procesos de la maternidad

Un aspecto importante en los procesos de maternidad es el papel que juega tu entorno cuando decides ser madre. Cuando me refiero al “entorno” estoy mirando a la familia, pareja, amigos y todo aquel que forme parte de tu vida, con el que tengas una relación estrecha o no. En la cultura en la que […]
¿Y la paternidad?

Está claro que en el gran tema que es la maternidad no podemos olvidar la paternidad. Ellos también forman parte de este proceso. Pero, ¿hablamos suficientemente de ella? En este artículo me gustaría hablar sobre ellos, los padres. Una figura fundamental en la diada madre-bebé que ayudará a que ésta funcione con su acompañamiento, apoyo, […]